viernes, 22 de junio de 2007

Colonialismo

El capitalismo:

Definición

àEs el sistema económico en el cual los medios de producción son privados o propiedad corporativa y son operados principalmente en función del beneficio y ganancias.

àEn el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza.

Características

àEl capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa.

àEn éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.

Origen

àTanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras"

àEste impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras.

à El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos.

àLa importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos no personales.

à Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias.

àEl camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas.

àEste crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte.

Historia del capitalismo

LA NEGRA HISTORIA DEL CAPITALISMO”

Todo empezó en el feudalismo(en la Europa central en el siglo XV.) Cuando existían terratenientes, que prestaban sus tierras a cambio de tributos, los tributos eran como la cosecha que se obtenía de la tierra, entre otras cosas, por lo que ellos no trabajaban.

En esa época se iniciaron los mercaderes, ellos llevaban mercancía a los terratenientes, claro la mercancía eran objetos muy llamativos para los feudales ya que nunca los habían visto, y eso les llamaba la atención, a cambio de esos objetos los feudales tenían que pagar con cosas de mejor calidad claro que ellos no lo sabían, gracias a estos Intercambios desiguales los mercaderes terminaban ganando mas.

También en esa época existía una gran desigualdad, la cual era hacia el pueblo como ya mencionado le tenia que dar parte al señor feudal, además de esto estaba muy oprimido por la parte religiosa de aquella época y por la gente del señor feudal, por lo que le era imposible protestar a esa opresión.

Como ya lo notamos con los mercaderes empezamos lo que hoy de denomina “CAPITAL”, ya que conseguían productos a bajos precios y los cambiaban por productos de mejor calidad y muy codiciado, por ello sus ganancias eran mayores cada vez, esto fue el principio del “CAPITALISMO”.

Esto origina ambiciones entre mercaderes venecianos, lo que a los portugueses no les favoreció mucho por lo que deciden usar otra ruta para negociar, esta expedición usada por Vasco de Gama, así llegan al África, además encuentran gente hospitalaria, también gete muy diferente a ellos, así como gente que sabe mas de la navegación que ellos.

Así no consiguieron su objetivo ya que sus productos eran insignificantes para la gente, ya que solo consiguieron pimientas y especias.

Continuando con otro suceso muy importante ya que fue la conquista de nuestro continente este se origino por la búsqueda delas Indias por Cristóbal Colon, como ya sabemos la conquista fue algo muy atroz.

Ahora los mercaderes invaden a Europa con vendedores de sus productos pero ahora ya les piden impuestos por vender sus productos lo cual no es muy benéfico y del agrado de los mercaderes, por lo cuál se aliaron y buscaron ayuda del rey de Inglaterra Enrique VIII.

Así comenzó la alianza entre el Rey que tenia el poder y el capital de los mercaderes.

Inicio así la economía mixta entre (estado y capitalista.

Por tal movimiento empezó una lucha entre nobles, el Rey y los mercaderes ya que nadie se dejaba.

Pero como era de suponer los mercaderes eran los únicos beneficiados con todo este movimiento ya que ellos vendían las armas así obteniendo beneficio con toda esa guerra, además la gente que realizaba el trabajo de hacer las armas eran los artesanos y como los mercaderes veían que podían tener mas ganancia si compraban los talleres y obtenían mas gente que trabajara para ellos, claro a bajos salarios, así lo hicieron.

Gracias a todo esto los nobles se acabaron y se iniciaron los estados donde los campesinos eran los afectados ya que tenían todavía encima al Rey, la Iglesia y ahora los mercaderes.

Un punto que fue algo relevante fue que al haber obtenido una buena asociación entre el rey y el comerciante, estos fueron acomodados en puestos de muy alto nivel siendo que eran gente de malas ideas o ladrones por llamarlo así.

Empezamos con otra parte de la historia, como ya era época en que por los saqueos y matanzas la mano de obra era escasa. Un personaje llamado John Hawkins, pidió barcos los cuales fueron hacia el África y ahí cambio telas y cosas así por 300 negros, además de otros que fueron robados y todo esto para mandarlos a América, se dieron cuenta que de esta forma se obtenían muchas ganancias en Europa los mercaderes de Inglaterra, Holanda, España, Francia y Portugal. Además de la invasión que hicieron en África.

La gente de África comienza a quejarse con su Rey, pero al ver unos cuantos que obtenían ganancias por el cambio de su gente no hacen nada por cambiar

la situación, sin en cambio el Rey Alfonso, manda un escrito al Rey de Portugal el cual le contesta que el no puede hacer absolutamente nada.

Así entonces se hizo él trafico de negros hacia América donde eran trasportados en grandes barcos donde eran encadenados y acomodados de forma que cupieran mas, ademas de que la alimentación era simplemente pan y agua muchas personas murieron durante el camino por las deplorables condiciones en las que se encontraban, así mismo al llegar los ponían a trabajar en plantaciones con jornadas extremas sin recibir pago alguno.

Con todo esto surgió un triangulo capitalista donde la materia prima salía de América y era mandada a Europa para que obreros con la maquinas la trabajaran y así mandaran a África el producto el cuál era cambiado por negros y así mandarlos a América y así sucesivamente.

Los mas beneficiados con esto fueron los Ingleses.

Con todo esto empezó la industrialización ya que se necesitaba mayor producción y lo más rápido que se pudiera con ayuda todo esto de maquinas y así consigo nació la clase obrera además de los trenes de Vapor y barcos de vapor. Así también las grandes fabricas que llegaron a sustituir a los talleres y así comenzó también la producción en masa.

Como también los grandes inventos que relativamente favorecían a la humanidad y todo esto gracias a los capitalistas.

Capitalismo

à Contexto:

à Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos.

àDefinición:

àEs el sistema económico en el cual los medios de producción son privados o propiedad corporativa y son operados principalmente en función del beneficio y ganancias.

àRepresentantes:

à Adam Smith

à Características:

à El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa.

àEn éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.

Socialismo:

àContexto:

àEl estudio del socialismo propiamente dicho suele iniciarse a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía, y el período premarxista en la historia del socialismo, corresponde a los cien años aproximadamente (de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX) en los que los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y en el que los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.

A raíz de la Revolución Francesa, aparece François Babeuf, el primer pensador socialista (aunque en su época esta palabra no se utilizaba todavía) que se pone a la cabeza de un movimiento llamado la Conspiración de los Iguales.

Por su parte Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico y reformador en la primera mitad del siglo XIX. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), que fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.

àDefinición:

àEl socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social por parte del Estado de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción

àRepresentantes:

. Moro (a. XVI), T. Campanella (s. XVI), G.B. de Mably y J.-J. Rousseau (en el s. XVIII).

àCaracterísticas:

Liberalismo:

àContexto:

à Hay varios tipos históricos del credo liberal y varios tipos de discurso liberal. Hay dos tipos de obstáculos a la libertad, sobre todo el que atormentaba a Locke, el absolutismo y las diferentes concepciones del liberalismo. Encontramos pues los Liberales radicales, los liberales confesionistas, los pragmáticos, los utilitaristas, los que lo relacionan con la economía, los que consideran que la religión no debe participar dentro del gobierno, los humanistas, etc.

A raíz de todo esto, se dice que, el liberalismo surge como la síntesis de varios elementos, los cuales van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.

àDefinición:

àEl liberalismo es una ideología (o una corriente que agrupa ideologías distintas) basada en la primacía del individuo sobre el colectivo y, por tanto, en el obligatorio reconocimiento de las libertades individuales como inalienables. Esas libertades incluyen la de pensamiento, expresión y religión pero también las económicas, bajo la base de la libre disposición de la propiedad legítimamente adquirida.

àRepresentantes:

à Económico:

Adam Smith: escribe un libro llamado “la Riqueza de las Naciones”; decía que en la economía la política debía de ser: dejar hacer

Thomas Maltus: decía que la miseria y la pobreza eran la ley de la naturaleza

David Ricardo: decía que había un ciclo natural en lo que es la economía: entre más población, más trabajadores y menos dinero y más muertes

Político:

Carlos Marx: apoyaba al socialismo

John Stuart Mill: habla sobre la libertad de la gente, impulsa a los derechos humanos, y de la mujer (les da derechos), dice que: todos los derechos humanos tienen derecho a opinar

àCaracterísticas:

Características del liberalismo de la siguiente manera:

No intervención de la Iglesia ni de los grupos religiosos en el estado ni en sus opiniones y resultados;

No intervención de los intereses militares en otros países:

No explotación de los Indígenas;

Practica de una economía cosmopolita de ayuda internacional mutua;

No a los monopolios;

No al control del estado en la economía (capitalismo);

No a la opresión ni abusos de poder;

Que el efecto de una idea es más importante que su origen (pragmatismo);

Que los seres se dediquen solos a encontrar la verdad (humanismo);

Considerar que todo lo que es útil es bueno (utilitarismo)

Derecho al sufragio y a la participación en la vida comunitaria;

Pluralismo absoluto; sistema por el cual se acepta o reconoce la pluralidad de doctrina o métodos en materia política, económica etc.;

Libertad de conciencia y de creencia.

Libertad de disfrute de derechos establecidos;

La libertad de vivir como a cada quien le parezca.

Nacionalismo

àContexto:

Hasta la segunda mitad del siglo XIX (1848) el nacionalismo fue un movimiento de carácter liberal y avanzado enfrentado al legitimismo de la Restauración y promotor de movimientos de liberación nacional: Irlanda frente a G. Bretaña, los checos y húngaros frente al Imperio Austríaco, las colonias americanas frente a España, etc.

Pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX fue transformándose en ciertos casos en una ideología conservadora y agresiva que supeditaba la libertad y dignidad del individuo (características de la primera etapa) a los intereses de grupos sociales que controlaban el poder. Desde entonces sirvió a los intereses del imperialismo y contribuyó a la gestación de conflictos que desembocaron en el siglo XX en la Primera Guerra Mundial.

El nacionalismo surgió en un principio en el seno de minorías muy activas, pero se convirtió en las últimas décadas del siglo XIX en un fenómeno de masas. Las revoluciones de 1848 le sirvieron de auténtico trampolín. Austria, la Confederación Germánica, Italia (rebelión de Milán y Venecia frente a los austríacos), Hungría, etc., fueron ejemplos del crecimiento de los sentimientos nacionalistas en Europa a mediados de siglo.

àDefinición:

àDoctrina o filosofía política que propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todos los órdenes, y la gloria, de la nación propia

àRepresentantes:

àManuel Irujo y Francisco Javier Landaburu

àCaracterísticas:

àBusca su propio Estado, su propia organización política porque se siente enfrentado con los nacionalismos que puedan existir con un Estado ya existente (Vasco, catalán, bretón, corso. Irlandés, I G.Mundial, etc.). Todos ellos quieren su propio Estado.

lunes, 21 de mayo de 2007

Caudillismo en 1826 -1876

DIPLOMÁTICO:


- Se encargará de investigar la situación diplomática: situación política, económica, militar y social de los países limítrofes, especialmente, Chile, Bolivia y Ecuador (1826-1876), destacando la vinculación, riesgo o valor de los mismos para el Perú de aquel entonces.


- Analizará los tratados que se firmaron y que generaron reacción entre los caudillos.

Proceso

Caudillismo:

Es un sistema político donde el caudillo es la cabeza o el que guía y manda la gente de guerra. Muchas veces se originan serios conflictos o controversias, entre caudillos especialmente por el poder.

Inicio :

proceso histórico iniciado en 1830 se caracterizó por la pugna entre los caudillos, los cuales surgieron de la guerra de independencia, la oposición entre ellos ocasionó constantes conflictos locales a veces violentos, que en algunos casos llegaron a consumarse en guerras.

Objetivo:

El caudillo, lo que buscaba gloria y poder, intentaba con sus obras ganarse la simpatía de la población y desprestigiar al máximo al anterior gobernante; así, reorganizaba el gobierno a su antojo y consideraba como malo todo lo que el gobernante anterior hubiese hecho.

RELACIONES BILATERALES

1.- Reseña Histórica

Las relaciones diplomáticas peruano-bolivianas se iniciaron al año siguiente de la creación de la República de Bolivia, en el año de 1826. Sin embargo, desde mucho antes de la conquista hispánica existían, en los territorios de ambos países, regímenes políticos comunes que hacían que dicho espacio territorial constituyese prácticamente una unidad.

La extensa vecindad geográfica entre el Perú y Bolivia (1509 Km.) constituye uno de los factores más importantes de las relaciones diplomáticas entre ambos países, sin que esto haya conducido a problemas limítrofes de fondo. En efecto, los rozamientos que pudieran haber surgido siempre fueron resueltos a través de procedimientos diplomáticos y por la aplicación de principios jurídicos básicos.

En ese contexto, la positiva relación bilateral peruano-boliviana ha evolucionado hacia la generación de procesos de creciente articulación funcional y de integración, cuyos resultados recientes más visibles son la labor que desde 1996 realiza la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT) y la entrada en vigencia del "Tratado General de Integración y Cooperación Económica y Social para la Conformación de un Mercado Común entre la República del Perú y la República de Bolivia" (TGI).

Tratados Con Brasil: Tratado Velarde –Rió Banco

En 1851 el Perú firmo con brasil la convención fluvial sobre el comercio y navegación , con la finalidad de facilitar el comercio y navegación fluvial pero la frontera y los ríos de uno y otro estado .Señalando la nesecidad de promover sus afluentes , se limito una parte de la frontera tomando en cuenta el Principio del UTI POSSIDETIS este es el antecedente inmediato para firmar del trato definitivo.

A raíz de la penetración Brasileña en la región de ALTOS PURUS y el Alto YURUA, a fines del siglo pasado, motivando por la abundancia del caucho y con la finalidad de crear un clima de paz entre los estados en 1904 firmo un acuerdo Provisional.

Protegiendo luego las negociaciones diplomático para arribar a un acuerdo Definitivo

Tratado con Colombia: Tratado Salomón- Lozano

Los problemas fronterizos con Colombia empieza desde el momento en que el Peru inicia su vida independiente desde 1822 hasta 1990, se firmaron una serie de acuerdos y convenios con la finalidad de llegar a una delimitacion definitiva de las fronteras. Si embrago a raíz de la ocupación de la región de río Caquta por tropas colombianas y donde se produjeron escaramuza bélica, ambos países iniciaron las negociaciones tendientes a zanjar definitivamente el problema fronterizo.

Tratado de Ancon

Fue firmado por Chile y el Perú el 20 de octubre de 1883, en el Distrito de Ancón, Lima, Perú. El tratado, restablece la paz entre los dos países al final de su participación en la Guerra del Pacífico y estabiliza las relaciones post-bélicas entre ellos. Fue firmada por el gobierno del general EP Miguel Iglesias y el gobierno de Chile.

Bajo las condiciones del tratado, Chile logró el dominio sobre el Departamento de Tarapacá y ocupar las provincias de Tacna y Arica por diez años, después de lo cual se organizaría un plebiscito para determinar la nacionalidad de éstas y otras concesiones.

Tratado de Chuquisica

Este tratado fue aprobado por el gobierno de Bolivia a 1 de julio de 1889, sin que el gobierno argentino lo hubiese aprobado sino en 12 de noviembre de 1891, y con la modificación en su Art. 1

Por este tratado, Bolivia cedió el Chaco Central al Oriente y una parte de la Puna de Atacama al occidente, consolidando en cambio sus derechos sobre el partido de Tarija , luego tuvo que ceder íntegramente la puna de Atacama para obtener la aprobación legislativa Argentina. Esto se hizo en la llamada Misión Baptista, quedando la primera parte del Art. 1 del tratado mencionado, redactada así:

Art. 1: Por el occidente, la línea que une las cumbres más elevadas de la cordillera de Los Andes, desde el extremo norte del límite de la república Argentina con la de Chile, hasta la intersección con el grado 23, desde aquí se seguirá dicho grado hasta su intersección con el grado más alto de la serranía de Zapalegui; ( y continua la redacción original)

Tratado de Mosquera

Fue firmado el Tratado Pedemonte-Mosquera para definir los límites entre los territorios de Nueva Granada y el Perú. Sin embargo, en la fecha en la que se firmó dicho Tratado, Nueva Granada había dejado de existir, quedando invalidado éste Tratado. Además, 62 años después de la supuesta firma apareció una copia de la copia, y no el original. Por tanto, para Perú ese documento es inexistente.

Tratado de Gual la Larrea

El Tratado Larrea-Gual el 22 de setiembre, que reafirma los territorios de ambos estados como los mismos de los virreinatos.

En septiembre de 1829, se reunieron en guayaquil los representantes del Perú y la Gran Colombia, quienes después de seis conferencias llegaron a formalizar un tratado de paz y amistad.

El plenipotenciario colombiano, Don Pedro Gual, exhibió el texto del convenio, suscrito en 1823 en Lima, entre don Joaquín Mosquera y don José M. Galdeano.

Este documento no fue ratificado por el congreso de Colombia, decía su artículo 1º que “ambas partes reconocen por límites de sus territorios los mismos que tenían en el años 1809 los ex virreinato del Perú y Nueva Granda”. El señor Gual sostuvo que en el nuevo pacto debía adoptarse idéntico criterio, es decir, el uti possidetis jure al momento de la independencia, sin perjuicio de mutuas concesiones y sesiones para lograr una línea mas natural y exacta. Los artículos pertinentes (5 y 6) declaraban que “ambas partes reconocen por límites de sus respectivos territorios los mismos que tenían antes de su independencia los antiguos virreinatos de Nueva Granada y del Perú”, y que una comisión compuesta por dos individuos de cada república se recorrerá, se rectificara y fijará la línea divisora “comenzando desde el río de Tumbes, en el océano Pacífico”.

Tratado de Vivanco Pareja

El General Pezet temiendo resultados negativos para el Perú en un enfrentamiento con España, debido a la mala condición de la marina peruana, prefirió ir a negociaciones para encontrar una solución pacífica. Pezet comisiona al General Manuel Ignacio de Vivanco el mando de las negociaciones. España envía al General José Manuel Pareja, español nacido en Lima. Las exigencias de Pareja eran fuertes a las cuales Vivanco se negó a aceptar. El 25 de enero de 1865 Pareja dió un ultimatum de cuarenta y ocho horas para que sus exigencias sean aceptadas. Pezet cedió y el 27 de Enero se firmó el tratado Vivanco-Pareja.

El tratado fue humillante para el Perú. Uno de los artículos estipulaba que el Perú debería pagar a España la suma de tres millones de pesos para cubrir los gastos de la escuadra española en el Pacífico. El levantamiento popular no se hizo esperar. El Coronel Mariano Ignacio Prado y un grupo de militares patriotas se levantan y derrocan a Pezet el 7 de Noviembre de 1865. El 13 de Enero de 1866, Prado y el Perú entero declaran la guerra a España.

http://es.geocities.com/imagenesabp/guerras.doc

Aspecto

1800 - 1850

1850 - 1900

Político

· Crisis del Dominio Colonial.

· Guerras de independencia.

· Ideas liberales. Enfrentamiento en

luchas por la centralización de la

autoridad política entre “liberales” y “conservadores”.

· Milicias. Militarización de las

sociedades latinoamericanas.

· Varias sociedades habían sancionado

una Constitución Nacional, que

establecía un gobierno central, sin

embargo las instituciones del Estado no

eran reconocidas como legítimas ni

obedecidas por sectores mayoritarios de

la población.

· Constituciones sancionadas

centralistas y otorgaron derecho al voto

sólo a aquellos individuos que tenían

determinada propiedad.

· Orden Neocolonial. Nuevo Pacto colonial.

· Formación de los Estados Nacionales.

Los virreinatos y las capitanías se dividieron

en distintos países.

· Centralización de la autoridad política

del Estado.

· Se elaboran las Constituciones por grupos

dirigentes que se basaron en la idea de

contrato social, soberanía popular y voto de

la mayoría como expresión del deseo

general.

· Sistema Republicano y federal no hay

restricción al sufragio.

· Consolidación de las instituciones

estatales.

Econó-

mico.

· Establecimiento de un nuevo orden

económico y comercial:Librecomercio.

· Se consolidaron diferentes grupos de

comerciantes que controlaban los

mercados regionales.

· Ni a Inglaterra ni a otras sociedades

europeas realizaron inversiones

inversiones de capital importante. El

mercado latinoamericano sólo les

interesaba para colocar el excedente

de su producción industrial. Para los

latinoamericanos comenzó la

“larga espera”.

· Latifundios: explotación agraria de

gran extensión, caracterizada por el

ineficaz uso de los recursos

disponibles. está asociado a ciertas características: bajos rendimientos, subutilización de la tierra, baja

capitalización, bajo nivel tecnológico, explotación de la mano de obra y

bajo nivel de vida de los trabajadores.

· Minifundios: explotaciones

familiares orientadas al autoconsumo,

de precario nivel técnico, sin

posibilidad de destinar recursos a su

mejora, y con una economía

complementada con trabajos en otras explotaciones.

· Reformas liberales: Gobiernos

expropian las tierras de la Iglesia y de

las comunidades indígenas.

· Economías exportadoras: de

productos agrícolas de clima templado,

de productos agrícolas de clima tropical

y de productos minerales.

· Incorporación de las sociedades

latinoamericanas al mercado capitalista

internacional.

· Ciudades periféricas, fueron mercados

donde los capitalistas de los países

industrializados vendieron una parte

importante de sus producciones industriales.

· Sociedades centrales compraban a las

sociedades periféricas materias primas y

alimentos.

· Centros capitalistas además vendieron,

tecnología como ferrocarriles y distintos

medios de transporte y comunicación,

combustibles y minerales, etc.

· Capitalistas colocaron préstamos de

capital en las sociedades periféricas de Latinoamérica.

· Control Nacional: Los capitalistas locales

poseían los recursos políticos y económicos necesarios para poner en marchas las

producciones que demandaban los centros capitalistas. Lesos recursos eran el control

sobre los territorios donde se localizaban los

recursos naturales ahora demandados y el

capital y la tecnología necesarios para

explotarlos. (Argentina y Brasil)

· Enclaves Productivos: Los capitalistas

locales no contaban con los capitales

necesarios ni con la tecnología adecuada

para poner en marcha la producción de las

materias primas o los alimentos que

demandaba el mercado internacional, los

capitalistas extranjeros decidieron invertir directamente para poner en marcha las

producciones que les interesaba. (Estados

Unidos y Europa)

· Producciones orientadas al mercado

internacional organizadas según parámetros capitalistas.

Sociales

· Abolición de la esclavitud: Perú, no

sólo estaba condenada por el fin de la

trata sino que había dejado de ser

mano de obra suficiente rentable para

los hacendados; Haití resultó

consecuencia directa de un revuelta

de los esclavos, estos lucharon para

lograr la independencia de la metrópoli francesa y poner fin a la esclavitud;

Colonias británicas, francesas y

holandesas del Caribe fue impuesta

a los terratenientes por las respectivas metrópolis.

· Fortaleció el poder de los grupos de

comerciantes. Los productores

dependían de los comerciantes. Los comerciantes eran quienes proveían a

los productores las materia primas

necesarias y fijaban los precios de

venta de las producciones, única

fuente de crédito a la que podían

recurrir productores que necesitaban

capital para poner en marcha sus

negocios. El control sobre los precios

y la capacidad de otorgar préstamos

permitieron a los comerciantes

obtener enormes ganancias. Se les

otorgaron posiciones de poder no sólo económico sino también político.

· Abolición de la esclavitud: Brasil la

esclavitud tuvo cada vez menor peso en el

conjunto de las relaciones laborales, en

1888 fue abolida y los esclavos sólo

constituían el 4% de la población; en

Cuba fue un proceso similar a Brasil, el fin

de la esclavitud fue en 1886.

· Sector moderno: Terratenientes, nuevo

sector productivo propietarios de haciendas

o plantaciones modernas y los

comerciantes y financistas ligados a la comercialización de las producciones para

la exportación. Los terratenientes

pertenecientes a lo que se denominó

la “hacienda tradicional” continuaron

produciendo para su propia subsistencia

y la de la población campesina vinculada

a la hacienda por relaciones de tipo servil abasteciendo a un mercado de amplitud

regional.

· Minoría de propietarios y mayoría de

población integrada por trabajadores que

vivían en muchos casos sometidos a

condiciones serviles.

· La mayoría de la población de la

población estaba integrada por campesinos

o por esclavos.

· Sector de profesionales y trabajadores

urbanos empleados en la administración

pública, en el comercio y en otros servicios

urbanos.

Datos personales